¿Cuáles son las técnicas de pintura que puedo utilizar?
- E hau ́oli company
- 21 may 2019
- 2 Min. de lectura
Pintura acrílica
En la pintura acrílica los pigmentos se mezclan con una sustancia plástica llamada polímero de acrílico. Aunque las pinturas acrílicas se disuelven con agua, una vez secas son resistentes a ella. Este tipo de pintura, surgido en la primera mitad del siglo XX, seca muy rápido, cambiando ligeramente su tonalidad cuando se fija definitivamente.
Como decíamos, la pintura acrílica resulta perfecta para aprender a pintar un cuadro. ¿Por qué? Básicamente por tres razones:
Seca muy rápido, con lo que podremos «repintar» por encima en unos pocos minutos en caso de cometer errores.Es bastante económica y no requiere de materiales extras.Se disuelve con agua. Es fácil de manipular y mezclar.
Pintura al óleo
La pintura al óleo disuelve sus pigmentos en aceites vegetales. La principal particularidad del óleo respecto a otras técnicas de pintura es que tarda mucho en secar. Esto hace que sea genial para realizar mezclas y trabajar colores, pero puede alargar muchísimo el proceso.
Este tipo de pintura tiene muchas posibilidades, por eso es la más utilizada por profesionales del arte. Existen diferentes métodos y técnicas para pintar al óleo:
Pintura por capas vs. pintura directa o húmedo sobre húmedo. La pintura por capas consiste en crear primero capas delgadas y luego ir engrosándolas, esperando a que la pintura se seque cada vez. La pintura directa, por su parte, permite terminar el cuadro en una sola sesión ya que añade pintura capa sobre capa sin esperar a que sequen. Para usar esta técnica de pintura al óleo es necesario tener mucha experiencia. Grandes pintores impresionistas como Van Gogh y Monet la utilizaron en sus obras.

Técnicas ópticas como las veladuras o el scumbling son muy utilizas para pintar al óleo. Para crear una veladura, hay que aplicar una capa delgada de color semitransparente sobre otro opaco y más claro, siempre trabajando sobre capas secas. El color se va formando a través de la superposición de estas capas, por lo que el pintor tiene que tener cierta experiencia y conocer cómo van a comportarse los pigmentos. El scumbling o restregado consiste en aplicar una pequeña cantidad de óleo sobre una capa de pintura seca sin usar diluyente y con el pincel seco para, a continuación, frotar con un papel el pincel para quitar el exceso de pintura. Después se aplica suavemente para crear efectos como nubes, lluvia u objetos rugosos.

Técnicas de textura. La más conocida es el impasto, que aplica cantidades generosas de pintura seca en el cuadro usando un pincel o espátula. Otra técnica de textura es el frotado, en la que se restriega un papel por el cuadro para crear efectos muy interesantes.

Comments